Impresionante tumba fue hallada en Huarmey junto a 1,200 piezas de oro, plata y cerámica.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHDdSX-kTf7Jy4kiHRF1DZNcGX5CPz7LH9q7r_BqnH3nktypPqfJrhRPK7xmPjGBcwLpAG68CBCNnM_cxziwWHa5fqLtpPAuLigISOMvNtahDi35gRKEFEh8-cLQb7uChcKG7FtSJWki4/s1600/wari.jpg)
El Castillo es nada menos que una pirámide de adobe construida cerca del año 750 d.C. En su interior se hallaron 63 fardos de personas sentadas, 3 de las cuales estaban ubicadas al lado norte de la cámara funeraria.
Al parecer se trataría de 3 señoras o esposas principales que fueron sepultadas junto a otras integrantes de la nobleza o esposas secundarias. También se hallaron cerca de 1,200 objetos de gran valor, entre ellos cerámicas, orejeras de oro y plata, keros de piedra y cuchillos ceremoniales.
Al pie de la pirámide se encontró también un palacio de muros altos, plataformas, rampas y plazas. "Se trataría de un centro político de gran importancia conformado por un palacio al pie de un inmenso mausoleo", finalizó el profesor Wakowski, integrante del grupo de arqueólogos polacos y peruanos responsables del descubrimiento.
Asimismo, el ministro de Cultura, Luis Peirano señaló que el hallazgo puede ser comparado con el descubrimiento del Señor de Sipán y que el Castillo de Huarmey se perfila como un importante atractivo arqueológico que contribuirá significativamente al incremento del turismo en Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario