Hermosas festividades en La Libertad, Cusco, Ucayali, Ayacucho y Madre de Dios como prueba de la riqueza cultural de Perú.
Virgen de la Puerta (13 al 16 de diciembre): Una de las fiestas más importantes del norte del Perú. La imagen es venerada en la entrada de la ciudad de Otuzco, La Libertad. Luego, se da pase al fervor, danzas, misas, se piden favores y se dan promesas a la Virgen. Actualmente es un icono representativo de la religiosidad por ello fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación.
Pastoreadas de Navidad (23 al 30 de diciembre): Se lleva a cabo en Ucayali. En la pastoreada se presenta una variedad de comparsas, las cuales se presentan imágenes religiosas relacionadas a la época navideña. Diversas personas se disfrazan de personajes típicos y místicos de la selva peruana.
Santuranticuy (24 de diciembre): Se realiza en la ciudad de Cusco, es la feria de arte popular navideño más grande del sur peruano. Se inicia en la Plaza de Armas del Cusco, en donde se puede apreciar una gran diversidad de imágenes en miniaturas y los Manuelitos (Niños que representan a Jesús). De igual manera se aprecian los platos típicos cusqueños. La feria tradicional del Santurantikuy fue proclamada Patrimonio Cultural de la Nación Peruana en 2009.
Danza de las tijeras (22 al 27 de diciembre): También conocida como Galas, Laicas o SupaypaWasinTusuq (Danzante del diablo). Es un baile propio de la ciudad de Ayacucho, no obstante se difundió en otras regiones como Huancavelica, Junín, Apurímac e incluso Lima. La fiesta se realiza en Huancavelica, donde los danzantes muestran toda su habilidad, destreza y creatividad.
Aniversario de Madre de Dios (26 de diciembre): Se lleva a cabo en toda la región con serenatas, danzas, desfiles, competencias deportivas, ferias culturales, artesanales y gastronómicas.
Más información en paseoperu.com
Vea también:
No hay comentarios:
Publicar un comentario