Expediente se presentará en junio próximo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhZFNZjwShzt0ncs8btrax3AB6FS6l3R511YcrxEERxZgpDJiV_xC2K80VfQ1n4J1TfSd83wKcZZjq1Xw9kw3tKbYICZGbpjP5L6qPvU5QvXJA4s2GGvoOm9hwtRQBkgBDRJijdyj_hM4/s1600/gran_pajaten_1.jpg)
Como se recuerda, la Unesco ya reconoció en el Perú a cuatro reservas de biósfera: Manu, la Reserva Nor Oeste, Huascarán y Oxapampa-Asháninka-Yánesha. "Estas reservas que pueden ser terrestres o acuáticas buscan promover una relación equilibrada entre los seres humanos y la naturaleza", señaló López.
El Gran Pajatén es un imponente sitio arqueológico ubicado en los bosques nubosos en los andes del Perú, entre los límites de las regiones La Libertad y San Martín, entre los ríos Marañón y Huallaga. El sitio arqueológico es atribuido a la cultura Chachapoyas y se encuentra en el Parque Nacional del Río Abiseo, que fue establecido en 1983. El parque fue designado por la UNESCO como Patrimonio Mundial Natural de la humanidad en 1990, y el Sitio Cultural en 1992, con el fin de proteger las ruinas frágiles en peligro de extinción y el medio ambiente.
Más información en paseoperu.com
Vea también:
No hay comentarios:
Publicar un comentario