Evento fue una idea original del recordado artista y músico Rafael Santa Cruz.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYVVWohzx8LsQYnqrO2DP2d6h-ck9WSnhx2cEEjCG4W9ZrKiTsKZpt6QK_cgF8Vk6Tan52p8A5cs6nBugx95CJmyDzEN4MSbj4grk1HuENjb_LjLklo5nuht9kc02zyxK2B6mxt52I0Zo/s1600/cajoneadas.jpg)
La Cajoneada fue una idea original del artista y músico Rafael Santa Cruz, y este año tuvo que superar la marca impuesta el año pasado con 1.477 cajoneros en simultáneo también en la Plaza de Armas de Lima. “Estaremos enviando en los próximos días a las autoridades del Record Guinness la cantidad de personas que llegaron con un cajón y se inscribieron en los planillones, videos y fotos, y esperaremos la respuesta oficial”, señalaron los organizadores.
Como se sabe el Cajón Peruano es un instrumento musical creado por los negros esclavos de Perú a fines de la colonización española. Debido a que la iglesia católica y el virreynato prohibieron el uso de los tambores por considerarlos paganos y para evitar la comunicación a distancia entre negros, los esclavos encontraron en los cajones de madera que utilizaban para transportar mercadería, el instrumento ideal para sus manifestaciones artísticas.
Más información en paseoperu.com
Vea también:
![]() |
Foto: El Comercio |
No hay comentarios:
Publicar un comentario